Por Matías Varas.
Se trata de una plataforma de streaming libre y gratuita lanzada la semana pasada con el fin de visibilizar los contenidos audiovisuales independientes.
La emergencia sanitaria provocada por la pandemia del Covid-19 afectó a varios rubros no esenciales, entre ellos el de la industria audiovisual.
Entre las principales consecuencias se encuentran la necesidad presentar sus trabajos a la comunidad, lo cuál es imposible en la actualidad por no poder asistir a los espacios físicos destinados al estreno de esta clase de filmaciones.
El año pasado el Colectivido de Comunicadores del Oeste (CCO) comenzó la grabación del documental de la Reserva Municipal “Los Robles” con la idea de estrenarla entre abril y mayo pasado.
Pero esa idea inicial fue truncada por el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio iniciado a mitad de marzo a causa de la aparición de una nueva cepa de coronavirus.
“Paso lo del coronavirus y eso modificó todos los planes, empezaron a pasar las semanas, los meses y esto parecía que no iba a terminar, entonces ahi tomamos la decisión de hacer un estrenó online. Cuando empezamos a buscar opciones nos dimos cuenta que hay muy pocas y que es muy difícil de acceder”.
Mencionó Martín Chávez uno de los creadores de Oeste Audiovisual.
La necesidad de presentar el trabajo realizado en una plataforma específica y no subirlos en sitios web como Youtube o Vimeo, donde el vídeo se pierde en el oceano de contenidos, generó la iniciativa de Oeste Audiovisual.
“No queríamos subir el video a Youtube y dejarlo ahí. Entonces se nos ocurrió esto, de Oeste Audiovisual, una plataforma de contenidos independientes que nos sirviera a nosotros para subir nuestro contenido pero que al mismo tiempo le sirviera a otros realizadores que están en la misma situación que nosotros, que laburaron un montón, terminaron la película pero no tienen como difundirla”. Relató Martín Chávez.
¿Que es Oeste Audiovisual?
Oeste Audiovisual, es una plataforma de contenidos audiovisuales libre y gratuita.
Se creó a partir de la inciativa de Martín Chavez, Carlos Rearte, Carlos Heinze y Rodrigo Pozo y fue pensada primero como una forma de difundir el contenido propio pero luego de ver la necesidad y dificultades que se atraviesa a la hora de distribuir los trabajos Audiovisuales, se abrió las puertas a otros realizadores con las mismas alversidades.
Dentro de la plataforma se puede visualizar cortometrajes, largometrajes, series web y poscads realizadas en el cornubano aunque no esta cerrada para las demás provincias.
A diferencia de otras plataformas similares, Oeste Audiovisual no requiere de muchos requisitos para poder presentar una filmación en el sitio solo debe pertenecer al universo audiovisual que el portal trabaja.
Transformar una crisis en una oportunidad es una frase hecha que mucha veces no la dimensionamos, pero así nace Oeste Audiovisual como una necesidad de un pequeño grupo ocasionada por una crisis sanitaria y que se convirtió en una oportunidad para democratizar el lenguaje audiovisual.