Emilce Cuda: “El diálogo social es diálogo ante el conflicto”

La teóloga argentina, que se encuentra al frente de la estratégica Pontificia Comisión para América Latina, analizó en dialogo con la agencia Telam, los grandes lineamientos del pontificado de Francisco y destacó la importancia de “el diálogo social”.

POR BERNARDA LLORENTE

Imagen de Telam

La teóloga Emilce Cuda, la mujer argentina que forma parte del gobierno vaticano como secretario de la estratégica Pontificia Comisión para América Latina (PCAL), advirtió que el diálogo social implica la participación de “incluidos y excluidos” y destacó la necesidad de “acciones coordinadas regionalmente” para asegurar las riquezas naturales e integrar conocimiento.

“El diálogo social no es un diálogo entre amigos; es justamente el diálogo ante el conflicto entre hermanos y eso implica la escucha. Todos tienen que hablar”, subrayó en entrevista exclusiva con Télam, en la que también analizó los grandes lineamientos del pontificado de Francisco y evaluó los antecedentes que le permitieron romper un histórico techo de cristal en el mundo vaticano.

Doctora en Teología para la Universidad Católica Argentina (UCA), Cuda es miembro del equipo consultor de la Conferencia Episcopal Latinoamericana (CELAM) en las áreas de trabajo y política y ejerció como docente e investigadora en la UCA y en las  Universidades de Buenos Aires (UBA) y Arturo Jauretche (UNAJ).

Además, participa como especialista del programa internacional “El futuro del Trabajo” de la International Catholic Migration Commission (ICMC) y de intervenciones especiales en Boston College University, en Northwestern University y en St. Thomas University (Estados Unidos).

Cuda todavía recuerda con asombro la secuencia de mediados del año pasado que terminó con su asunción en un cargo clave: “Recibí un mensaje a las 4 de la mañana. Me dijeron: ¿usted quiere venir a servir a la Iglesia en Roma a partir de septiembre? Después corté, llamé a mi marido y a mis hijos y les dije ‘nos vamos a vivir a Roma’. Fue un shock”, reconstruye en videoconferencia entre el Vaticano y Buenos Aires.

Y revela: “Yo conocía al Papa Francisco, pero no trabajaba con él. Trabajé con (Juan Carlos) Scannone que fue profesor de Bergoglio. Él murió hace dos años. Nunca pensé que iba a estar en un cargo de gestión y continúo muy sorprendida”.

Imagen de Telam

-En estos tiempos de crisis globales, de extrema desigualdad y pocas brújulas que orienten en nuevos rumbos, ¿cuáles son los principales desafíos para tratar de construir otros presentes y futuros?
El desafío más grande lo está planteando el mismo Pontífice: él llama a escuchar. La palabra escucha tiene mucho significado y otras connotaciones, en el mundo y en Argentina. No puede haber diálogo social si no hay escucha. En la vida cotidiana las personas están esperando que alguien se calle para decir; hemos perdido la capacidad de escucha. El papa Francisco llama a escuchar, incluso se abrió ahora en la Iglesia lo que se conoce como sínodo de la sinoladidad. Esto es muy interesante porque la palabra “ecclesia” significa asamblea. En griego existían distintas palabras para nombrar al pueblo. Nosotros tenemos una sola, entonces hay una disputa por la identidad de esa palabra. Uno podría explicar hoy el momento histórico a través de esa disputa, una disputa, finalmente, de identidad.

-Siguiendo ese razonamiento, ¿qué significa hoy estar incluida o incluido en una trama social?
Tener los derechos que, en términos modernos, llamaríamos civiles. Hay un momento en que esa parte del pueblo sin derechos se constituye en asamblea: significa que se unen y empiezan a escucharse. Y de esa escucha, que es un diálogo, se van organizando. Eso significa una iglesia: una asamblea permanente, dicho en términos más liberales, más seculares. El Papa convoca a la Iglesia Católica a la sinoladidad en un momento histórico donde uno podría decir que hay una crisis de representación. Es difícil hoy identificar un partido político, aún aquellos que se consideran un partido político. Más bien tenemos agrupaciones, movimientos, en un piso enjabonado donde parece que los representantes patinan y pasan de un lado al otro. Eso puede ser una crisis social y es muy difícil organizar la comunidad con este terreno en el que se patina tanto. Entonces, la escucha es parte de la democracia. Es el diálogo social del que habla el Papa.

–Habla de pueblo y de escucha, en momentos en donde la polarización en Argentina y en el mundo es enorme y la no escucha parte del prejuicio. Al mismo tiempo, hay un pueblo subestimado, al que no se escucha, en un mundo concentrado  en lo económico y en las ideas. ¿Cuán abarcativa es la noción de pueblo y cómo se traduce la escucha como la construcción en la acción?
El pueblo es la unidad. Un conjunto de personas todas amontonadas no es un pueblo, es una masa. Hay pueblo cuando esas personas se unen y por eso hablamos de comunidad.  Cuando lo común es la unidad, eso es la comunidad. El pueblo es una comunidad donde el bien común, lo bueno, es justamente la unidad. Sino no hay pueblo. Y la unidad va más allá de un acuerdo, no es un acuerdo en el sentido político, no es un convenio colectivo de trabajo, un acuerdo marco. Es una unidad como decisión. Hay una decisión de unirse. Porque fuera de eso, como dice el Papa, o nos unimos, o nos hundimos. El usa frases lacónicas, me parece fantástico, pero detrás de eso hay toda una teología, una filosofía. El tema de la sinoladidad, que está aplicando la Iglesia tiene que ver con escuchar la unidad. No es solamente escuchar al que está al lado, sino escuchar más allá, escuchar qué está diciendo en este momento esa comunidad. El requisito es la unidad, no se trata de juntarme al otro por un interés. El pueblo aparece en la necesidad. Es muy distinto. Lo que une no es el interés, sino la necesidad. Porque frente a la desesperación de sobrevivir hasta el día siguiente, me uno. Tomo la decisión, tengo que tomar esa decisión. Sino desaparezco.

-La escucha colectiva requiere de un discurso propio, más allá de los discursos hegemónicos…
Allí es cuando aparece el pueblo como sujeto, es un discernimiento comunitario. Para saber qué está discerniendo o reflexionando un pueblo, tengo que escuchar. Y ahí viene el problema, porque ¿qué es lo que voy a escuchar? Voy a escuchar lo que dice el pueblo repitiendo una cultura hegemónica, donde la palabra ya está tomada. Eso es un buen ejemplo de, cuando el lenguaje como palabra repite un discurso hegemónico, no necesariamente estamos escuchando ese espíritu en el pueblo, entonces tenemos que ir a otro lenguaje. Puede ser el arte popular, el arte, el lenguaje estético, un graffiti, un rap, una obra de teatro, una novela, las redes sociales. Ahí ese espíritu va a hablar. Es escuchar esto, va más allá de escuchar una palabra que cuando repite, repite el sistema. Porque justamente el cambio viene por algo que es contra-hegemónico, esa es la escucha que permite una cultura democrática.

-¿Cómo imagina que se puede superar la crisis de representatividad en las que están subsumidas las democracias? Para que el discurso y la acción se traduzcan en representación y acción en un mundo enormemente injusto…
Hay que pensarlo más allá de la coyuntura; a nivel geopolítico, incluso cruzando fronteras. En el caso del papa Francisco, en su anteúltima encíclica social que se llama “Laudato Si”, denuncia una crisis ecológica. No es sólo ambiental ni la solución es sólo ambiental. En su última encíclica social “Fratelli Tutti” dice qué hacer, es fundamental porque habla de “la mejor política”, y señala que tiene que llegar del subsuelo del planeta, y que ese subsuelo del planeta se expresa, se presenta, en y con sus líderes. La escucha real es escuchar lo que me están diciendo en un lenguaje que quizás yo no conozco. Y ahí viene el ruido de la comunicación: no todos dicen blanco cuando dicen blanco, como dijo (Jacques) Ranciere.

-¿Es posible una visión esperanzadora? Por supuesto. Tengo dos hijos grandes y tengo esperanza, claro. La esperanza, para el catolicismo, para el cristianismo, es una virtud. Es interesante esto porque ¿qué son las virtudes teologales? Hay una diferencia entre las virtudes teologales y las virtudes cardinales. Las cardinales hay que trabajar para tenerlas, para ser templado frente al deseo, frente a la tentación, para ser fuerte frente al dolor, para ser justo. Hay que practicarlo. Es un hábito de la conciencia. Entonces, si uno logró ser justo, fuerte, templado, ahí hay un mérito. Pero el cristianismo habla de las virtudes teologales, donde no se precisa hacer nada. Estas son el amor, la fe y la esperanza. Y es un regalo la esperanza. Todos tenemos esperanza. No es verdad que hay gente que no tiene esperanza, todos tenemos esperanza. Porque la esperanza es el dínamo de la mejor política, si no hay esperanza no puede haber política democrática. La persona se une para salvarse, eso es hacer política, pero porque tiene la esperanza que se puede salvar. Si no, se sentaría a esperar el fin del mundo. Entonces la esperanza no es un mérito, lo tenemos todos, y si decimos que nuestro pueblo no tiene esperanza estamos impidiendo la política.

-¿Y la esperanza es una construcción colectiva? La esperanza es comunitaria. Se ha hablado mucho de esto. Yo he hablado de la esperanza como una de las tres virtudes teologales, pero Ernest Bloch ha desarrollado lo que se conoce como el “principio esperanza”. Y ese principio es clave para la política. Sin esperanza no puede haber política en el sentido de una buena política. Puede haber una política totalitaria, una política destructora, fundamentalista, pero la verdadera política en el sentido de la politeia, de la palabra en el espacio de lo público, poniéndonos de acuerdo por una vida mejor, eso necesita un dínamo. La gente tiene que salir a la calle, la Iglesia en salida es eso, es un pueblo que sale, hay que salir. Salir a la calle es moverse y exponerse a hablar con el otro. Yo me estoy exponiendo ahora a un montón de preguntas que no sé ni quién las va a escuchar, ni en qué contexto. Pero me expongo porque tengo la esperanza de que habrá otras personas que quizás piensen de acuerdo a lo que estoy diciendo y salgan a la calle conmigo, también. Quien no habla, no se equivoca. El Papa dice hablen, hagan lío, salgan, mejor equivocarse que no hacer nada. Eso es esperanza.

-¿La invasión a Ucrania reactualiza ese debate?
La guerra es lo contrario de la felicidad, eso lo sabemos todos. Pero no todos podemos responder a la pregunta de ‘para qué la guerra si finalmente se resolverá en una mesa de tres’. La respuesta es simple y compleja al mismo tiempo: para aniquilar la esperanza de volver a unirse y organizarse políticamente. La guerra busca aniquilar el alma antes que mutilar cuerpos. Ucrania-Rusa tienen un escenario de enfrentamiento que va más allá de esos dos países. Sería de necios tomar partido por el enemigo, el problema está en que este me presenta como enemigo a mi hermano y se oculta tras la tragedia, observando impávido, como el Belcebu de Rimbaud, el baile de los ahorcados, sobre un piso enjabonado.