El Ministerio de Obras Públicas presentó la política de transparencia

La Dirección Nacional de Transparencia participó de la décima edición del encuentro que reúne a profesionales de la comunicación política de toda la región.

El Ministerio de Obras Públicas presentó la política de transparencia
La directora Nacional de Transparencia en la 10| edición de la Maratón ComPol: “Comunicar para Gobernar”.

El Ministerio de Obras Públicas presentó la política de transparencia en la Maratón ComPol: “Comunicar para Gobernar”.

La maratón se trata de un seminario de comunicación política que busca la reflexión y el aprendizaje sobre comunicación de gobierno, crisis y riesgo.

La exposición de la Dirección se realizó bajo el título “Confianza ciudadana, transparencia y Obra Pública”.

En ese sentido, la directora Nacional de Transparencia, Roxana Mazzola, destacó el trabajo vinculado al desafío de fortalecer la confianza ciudadana y mejorar el impacto de las Obras Públicas, a través del impulso de un conjunto de políticas de transparencia transversales a todo el organismo.

“Al inicio de la gestión, el ministro Gabriel Katopodis nos dio un mandato y un desafío muy claro: convertir a la transparencia en un eje transversal a toda la gestión, crear políticas públicas de participación y control ciudadano, y de rendición de cuentas, que hasta entonces no existían; pasar del enfoque en las conductas personales al enfoque de derechos y la cultura de la transparencia”, expresó Mazzola.

Como parte de la presentación, compartió los distintos ejes y las políticas que integran el enfoque amplio e integral de la transparencia del Ministerio.

Mazzola explicó que el rol de la Obra Pública también debe impulsar la construcción de sentido, además de incorporar en las agendas del Estado la transparencia, la participación y el control ciudadano, el enfoque de derechos, la perspectiva de género y la ambiental.

De la jornada, también participaron académicas y académicos, referentes, funcionarias y funcionarios de gobierno de todos los niveles, e instituciones de la sociedad civil