En el mes de la alimentación, el Municipio de Moreno acompaña la implementación de la Ley Nacional N° 27.642 de Promoción de la Alimentación Saludable.

La semana por una alimentación sana, segura y soberana se desarrolla del 11 al 14 de octubre mediante actividades de promoción y concientización y es abierta a toda la comunidad.
Dichas actividades son organizadas en distintas Unidades Sanitarias y plazas del distrito, con la articulación de la Secretaría de Desarrollo Comunitario, la Secretaría de Salud y Ambiente y el Instituto Municipal de Desarrollo Económico Local (IMDEL).
A continuación se detallan días, horarios y lugar de las actividades y talleres:
- Jueves13, el Honorable Consejo Deliberante votará la Ordenanza “Ultraprocesados”.
- Jueves 13, a las 10 horas, en la Unidad Sanitaria La Victoria se realizará una actividad de promoción de alimentación saludable destinada a las y los adultos mayores.
- Viernes 14, en la Unidad Sanitaria Jardines se brindará el taller de promoción de la Ley del Etiquetado Frontal.
- Viernes 14, a las 9 horas, en el CIC La Bibiana se realizará la actividad Juegos de nutrición y Agricultura Urbana; con entrega de semillas.
- Viernes 14, a las 9 horas, en el Centro de Dia “Crecer” se realizará actividad de promoción de la Ley de la Alimentación Saludable
Sobre la Ley Nacional N° 27.642 de Promoción de la Alimentación Saludable
La ley 27.642, denominada “Ley de Promoción de la Alimentación Saludable” fue promulgada por el Poder Ejecutivo Nacional el 11/11/21 y publicada en el Boletín Oficial el 12/11/21.
Dicha ley busca garantizar el derecho a la salud y a una alimentación adecuada a través de la promoción de una alimentación saludable.
También pretende advertir a los consumidores sobre los excesos de componentes como azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías.
La ley establece, en su artículo 4°, que los alimentos y las bebidas analcohólicas, envasados en ausencia del cliente y comercializados en la República Argentina, en cuya composición final el contenido de nutrientes críticos y su valor energético exceda los valores establecidos de acuerdo a lo determinado por la ley, deberán incluir un “sello de advertencia”, indeleble, por cada nutriente crítico en exceso y por el exceso de calorías.
Según corresponda, los sellos de advertencia – que deben incluirse en la cara principal de los envases deben decir exceso en:
- AZÚCARES
- SODIO
- GRASAS SATURADAS
- GRASAS TOTALES
- CALORÍAS