Se presentó el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático al 2030

El presidente encabezó la presentación del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático al 2030, en el Museo del Bicentenario.

Se presentó el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático al 2030

En el acto Alberto Fernández  destacó la necesidad de “empezar un camino que nos devuelva el mundo que merecemos”.

“El problema climático nos interpela y es un problema del presente, no del futuro, que también genera mucha desigualdad”, afirmó el mandatario.

“¿Qué culpa tiene América Latina cuando muchas áreas se desertifican y lo que antes era productivo dejó de serlo, y qué culpa tiene África en padecer lo que padece? En verdad tenemos que ocuparnos del cambio climático y de resolver todos los perjuicios que generaron la ambición de los poderosos de seguir ganando a cualquier precio y los negacionistas, que decían que el cambio climático no existía y siguieron sometiendo al mundo a más intoxicación”, expresó el jefe de Estado.

En este sentido agregó: “Enfrentar el problema climático es nuestro deber, es un imperativo moral y ético, para vivir en un mundo mejor y terminar con la desigualdad. Si no lo hacemos seremos cómplices de la degradación del planeta”.

El presidente fue acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; y la secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini.

Sobre el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático al 2030

La iniciativa contempla un conjunto de 250 medidas diseñadas a través de 75 áreas de gobierno con 8.600 participantes involucrados durante el proceso.

En la propuesta se contempla cuatro enfoques transversales: género y diversidades; gestión integral del riesgo; salud y transición laboral justa.

El Plan sintetiza las políticas para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero, en línea con los compromisos climáticos asumidos por la Argentina en el plano nacional e internacional.

El Gabinete Nacional de Cambio Climático define los lineamientos estratégicos con la participación de ministros y ministras de las 24 jurisdicciones y representantes de la comunidad científica, organizaciones ambientales, universidades, entidades académicas y empresariales, partidos políticos, sindicatos y pueblos originarios.

Para poder combatir el problema climático en el plan se plantean seis estrategias:

  • Transición energética;
  • Transición productiva;
  • Movilidad sostenible;
  • Territorios sostenibles y resilientes;
  • Conservación de la biodiversidad y bienes comunes;
  • Y gestión sostenible de los sistemas alimentarios y bosques.