La iniciativa de promoción de manufacturas aditivas, enmarcada en la Industria 4.0, buscaría impulsar esta tecnología de impresión 3D que se dedica a fabricar prototipos, piezas y aplicaciones para el sector aeroespacial y aeronáutico.

El lanzamiento del Programa Interinstitucional de Manufacturas Aditivas se realizó en el marco de la Jornada de Vinculación Interinstitucional en Manufacturas Aditivas que organizaron en conjunto el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i).
El Programa buscará promover la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en el área de las manufacturas aditivas, especialmente, el desarrollo de ingenierías y el diseño en base a herramientas digitales aplicadas a productos manufacturados por técnicas aditivas.
Enmarcado en la Impresión 3D, las manufacturas aditivas, refiere al conjunto de tecnologías que, a partir de un diseño puramente digital, permite obtener una pieza sin recurrir a los métodos convencionales de sustracción de material por efecto de herramientas de corte, propios de centros de mecanizado, tornos o fresas.
Estas tecnologías han tomado un gran auge en los países desarrollados, encontrando diversos usos, desde la fabricación de prototipos y piezas en series bajas hasta aplicaciones complejas donde la geometría es un condicionante, especialmente productos de las industrias aeronáutica y espacial.
En Argentina la adopción de estas tecnologías tiene un grado incipiente, centrado en grupos de Investigación y Desarrollo, y podrían tener un enorme impacto económico y productivo.