Mercosur: arranca la cumbre con pesimismo por el acuerdo con la UE

Arranca hoy en Río de Janeiro la 63ª Cumbre del Mercosur con reuniones entre los ministros de Economía y Exteriores de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Mercosur: arranca la cumbre con pesimismo por el acuerdo con la UE

En tanto, el presidente Alberto Fernández viajará mañana temprano a Río de Janeiro para participar de la Cumbre del Mercosur en lo que será su despedida del ámbito internacional como jefe de Estado. Por su parte, el presidente electo, Javier Milei, no envió a ningún representante del nuevo gobierno.

La cita marcada por pesimismo en torno a la posibilidad de que se pueda cerrar el acuerdo con la Unión Europea luego de más de veinte años de negociaciones.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, llegó hoy a Río a su regreso de Alemania, donde prometió trabajar hasta “el último momento” para cerrar el pacto con la UE, pese al reciente veto expresado por el presidente francés, Emmanuel Macron, y al anuncio del argentino Alberto Fernández de que no lo firmará.

En ese sentido, el mandatario del país vecino expresó que: “no me rendiré hasta hablar con los presidentes y escuchar y no de todos”.

La cumbre incluye una serie de reuniones hoy entre los ministros de Economía y Exteriores de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Mañana se reunirán los jefes de Estado y se producirá el traspaso de mando entre Lula y el presidente paraguayo, Santiago Peña, que dirigirá el bloque regional en los próximos seis meses.

Peña afirmó que, en caso de que no se cierre el acuerdo en la cumbre de Río, durante su gobierno “no continuarán los esfuerzos para intentar definir un acuerdo con la UE”.

Por lo tanto, la única novedad que podría surgir de la cumbre podría ser el anuncio de la inclusión oficial de Bolivia como miembro pleno del bloque. ‘Se espera que Bolivia pueda concluir rápidamente el proceso de adhesión’, manifestó una nota del Gobierno brasileño.