Los equipos técnicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y el Instituto Geográfico Nacional (IGN) crearon un plan de trabajo para consolidar la integración de la información estadística y geoespacial de la Argentina.

La iniciativa surgió la semana pasada en un taller que se realizó en la sede central del INDEC, en el marco del proyecto “Enfoques innovadores para examinar la desigualdad mediante la integración de diferentes fuentes de datos en América Latina y el Caribe” que impulsa la División de Estadística de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para implementar los marcos integrados a nivel geoespacial y geoestadístico propuestos por la Organización de las Naciones Unidas.
La apertura del taller, que se realizó entre el 6 y el 7 de mayo, estuvo a cargo del director del INDEC, Marco Lavagna; el presidente del IGN, Jorge Machuca; y el jefe de la Unidad de Innovación, Difusión Estadística y ODS de la División de Estadística de la CEPAL, Daniel Taccari.
Durante las dos jornadas de trabajo, los equipos técnicos de ambos institutos expusieron sobre las unidades geoestadísticas en el marco del Sistema Estadístico Nacional, la codificación de unidades geográficas y los aportes al catálogo de la Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina (IDERA) y el desarrollo de portales geoestadísticos. Además, se detalló el funcionamiento de la API del Servicio de Normalización de Direcciones y Unidades Territoriales de Argentina (Georef), una herramienta creada por la Dirección de Datos Abiertos de la Jefatura de Gabinete de la Nación.
En el último día de intercambio, los equipos del INDEC y el IGN acordaron iniciar un plan de acción para que se realicen mesas técnicas de trabajo con el objetivo de acordar consensos sobre los límites interprovinciales y departamentales, los gobiernos locales y los asentamientos humanos; promover el uso de geocódigos y geografías comunes, la interoperabilidad entre las plataformas informáticas y la trazabilidad de cambios al marco geoestadístico; y considerar el diseño basado en la experiencia de usuario para el desarrollo de las plataformas de visualización geográficas.
En representación del INDEC también participaron autoridades y profesionales de la Coordinación del Sistema de Información Geoestadística; la Dirección General de Difusión y Comunicación, la Dirección Nacional del Sistema Estadístico Nacional, la Dirección Nacional de Planificación, Relaciones Institucionales e Internacionales; la Dirección Nacional de Estadísticas Sociales y de Población; y la Dirección Nacional de Estadísticas Económicas. Por parte de la División de Estadística de CEPAL, también formaron parte de la comitiva Horacio Castellaro, Patricia Cirillo y Graciela Sanagua.