Cuba anuncia la liberación de 553 presos por el año de Jubileo

La noticia de la anunciada liberación gradual de 553 presos cubanos es un signo de gran esperanza en este inicio del Jubileo». Lo dijo el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, al ser interrogado por los medios vaticanos durante su estancia en Francia.


«Es significativo -añadió el cardenal- que las autoridades de La Habana hayan relacionado directamente esta decisión con el llamamiento del Papa Francisco, que en la Bula de Indicción del Jubileo, y luego en varias otras ocasiones, pidió gestos de clemencia como ha sucedido tantas veces durante el Año Santo.

Una liberación gradual pero amplia, en el marco de una mediación con la Iglesia católica que se prolonga desde hace años. Es la anunciada por el Ministerio de Exteriores cubano, que en un comunicado anunció la decisión de excarcelar a 553 personas, «condenadas por diversos delitos». No se especificó si entre los que La Habana excarcelará figuran presos políticos, muchos de los cuales cumplen condena por participar en las manifestaciones antigubernamentales de julio del 2021.

El anuncio se produjo pocas horas después de que la Administración estadounidense de Joe Biden anunciara que retirará a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, en la que figuran países como Corea del Norte, Irán y Siria. La nota de la diplomacia cubana no hace referencia a un vínculo directo con la decisión adoptada por la Casa Blanca, donde en breve tomará posesión el presidente electo Donald Trump, que había incluido a Cuba en esa misma lista durante su primer mandato.

La esperanza del Papa Francisco

Por otro lado, La Habana precisa cómo a principios de enero, el presidente Miguel Díaz-Canel dirigió una carta al Papa Francisco, comunicándole la decisión de conceder «la libertad a 553 personas castigadas por diversos delitos».

El gobierno cubano informó que «ha mantenido comunicación con el Papa Francisco y sus representantes y, como en ocasiones anteriores, ha informado a Su Santidad sobre los procesos de revisión y excarcelación de personas privadas de libertad», recordando cómo «más de diez mil personas sancionadas con privación de libertad» han sido excarceladas entre los años 2023 y 2024 con «diferentes tipos de beneficios previstos en la ley».

En vísperas del actual Año Santo, el Pontífice había pedido formas de amnistía y perdón de las penas en la Bula de convocatoria de un Jubileo que quiso dedicar al tema «Peregrinos de la esperanza». «Espíritu», éste del Jubileo, recordado en la Declaración de La Habana.