La lucha que nació en las fábricas. Historia de la Juventud Trabajadora Peronista, libro de Claudio San Juan

La edición de este libro coincide con un contexto muy particular para el movimiento obrero.

La idea del mismo fue de Luis Fucks, en enero 2023, cuando me animó a hacer la investigación correspondiente y a rescatar el numeroso material que existía al respecto.

Esa propuesta surgió alrededor de “25 de mayo – 1973 – 13 de julio: 49 días que conmovieron al pueblo”, que recopilaba documentos de la Juventud Trabajadora Peronista (JTP), Astilleros ASTARSA y el Instituto de Medicina del Trabajo (IMT) sobre aspectos de salud laboral.

Ese libro digital estaba pensado publicarlo luego de la presentación del libro del compañero Juan Sosa “La lucha de los trabajadores navales de ASTARSA. Una experiencia inédita de Control Obrero”, la cual se materializó el 20 de diciembre de 2023.

Retomando “La lucha que nació en las fábricas. Historia de la Juventud Trabajadora Peronista”, su corta historia se estructura en base a tres periodos:

  • 1971 – 1973: El camino hacia la toma del poder
  • – 1973 – 1974: Malos tragos y clandestinidad
  • – 1974 – 1976: Se completa el triángulo de las Bermudas.

los cuales están rodeados por una introducción y un epílogo.

Su narrativa es abordada con la cita de documentos fundacionales y de la coyuntura, de
crónicas periodísticas, y testimonios de integrantes de la JTP.

Una apelación a las imágenes excede el recurso literario cuando el autor explica que el
inicio de la historia de la JTP y de otras organizaciones se puede resumir en una serie
afiches del Frente Justicialista de Liberación del año 1973, con el encabezamiento “17 años
así”:

El primer capítulo va desde el año 1971 hasta julio de 1973, en la cual se describen los
fundamentos de su creación: “el frente de lucha sindical es el principal, pues el trabajo
político organizativo se desarrolla en el seno de la clase trabajadora”, el acto de lanzamiento
en la Federación de Box (abril 1973), la designación del Consejo Nacional Provisorio de la
JTP y su declaración ante la asunción de Cámpora (mayo 1973), la firma del Pacto Social,
el retorno de Perón y la Masacre de Ezeiza, la renuncia de Cámpora y las primeras
acciones de su inserción en las fábricas, que tienen como eje de sus reivindicaciones
laborales la cuestión de la “higiene y seguridad en el trabajo” y las condiciones de
“insalubridad”.

En este periodo la JTP no siempre será protagonista en todas las luchas obreras, pero su
acercamiento o presencia en las mismas servirá para la formación de sus agrupaciones.

No siempre su desarrollo e impacto estará signado por la experiencia de la toma de
ASTARSA, donde hay un eje ineludible que es la salud laboral, as mejoras de las
condiciones de trabajo y el triunfo de la movilización popular que acompañó las
reivindicaciones de los obreros navales de zona norte.

El segundo capítulo abarca el periodo agosto 1973 – setiembre de 1974, y se relatan las
tensiones con el pacto social hasta su pase a la clandestinidad, en particular se describen
el acto del 22 de agosto en Atlanta, el Primer Encuentro Nacional de la JTP, el desfile en
la CGT, la victoria de la fórmula Perón-Perón, el ajusticiamiento de Rucci (en represalia por
la Masacre de Ezeiza), la asunción del tercer gobierno de Perón, la fusión FAR-Montoneros,
la aparición pública de la Triple A y la sanción de la Ley 20.615 del Régimen de las
Asociaciones Profesionales de Trabajadores, entre otros hechos, incluyendo la “Charla de
la Conducción Nacional ante las agrupaciones de los frentes”. Respecto de 1974, tenemos
el ataque del ERP al X Regimiento de Caballería en Azul y la posterior reforma del código
penal, la renuncia del gobernador de Buenos Aires, Oscar Bidegain, el primer Congreso
Nacional de la JTP, el 1.º de mayo cuando Montoneros y sus frentes de masas se retiran
de la Plaza, el último mensaje de Perón al pueblo argentino, su fallecimiento, la asunción
de Isabel y los cambios de gabinete, las detenciones masivas y aplicación del código
penal en Matarazzo y otras luchas obreras.

El tercer capítulo transcurre desde setiembre de 1974 hasta el golpe de Estado: el estado
de sitio en todo el territorio nacional (Decreto 1368/74), la convocatoria a Comisiones
Paritarias (Decreto 217/75) y a la Gran Paritaria Nacional (Decreto 391/75), la creación del
Partido Peronista Auténtico, el “Rodrigazo”, las huelgas y movilizaciones populares (las
jornadas de junio y julio de 1975), las renuncias de Rodrigo y López Rega, la prohibición de
Montoneros (Decreto 2452/75), el intento de Montoneros de copar el Regimiento de
Infantería de Monte 29 de Formosa, el Decreto 2772/75 del Poder Ejecutivo que establece
aniquilar el accionar de la subversión, la proscripción del Partido Peronista Auténtico
(Decreto 4060/75), y el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.
A modo de epílogo, se describe el recorrido desde la CGT en la Resistencia y su programa
de 10 puntos (1976) hasta el Plenario Nacional de las Agrupaciones Sindicales Peronistas
(1983).

En síntesis, el autor en sus reflexiones finales destaca una cita de Luis Benencio: “Pero los
obreros demostramos que cuando estuvimos presos tuvimos una gran valentía, conciencia
de clase muy alto y de hecho somos los que más desaparecidos pusimos, de los 30 mil, los
que más pusimos somos los laburantes, de manera que teníamos conciencia de clase y
sabíamos lo que queríamos y queríamos el socialismo en esa época, no nos podemos hacer
los pelotudos y no queríamos otra cosa que no fuera el socialismo y justo por eso nos
mataron, no casualmente llenamos la Panamericana dos veces de laburantes, mirá si
sabíamos lo que queríamos, y volteamos a López Rega y conseguimos de vuelta las
paritarias, cuando el plan Rodrigo se fue a la mierda con él y todo su plan, porque sabíamos
lo que queríamos y lo demostramos en la práctica” (fragmento del film “Buscamos vida, los
crímenes del ejército argentino en Campo de Mayo”, 2014).

En las listas de detenidos desaparecidos, siempre se mencionan compañeras y compañeros de la JTP.

Otras de las reflexiones finales considera que la tarea principal es seguir estudiando la
historia de la JTP, a decir de Fucks, la expresión más alta que tuvo Montoneros de intentar
una organización a través del trabajo sindical.
Paradojas de la historia argentina, ayer una de las consignas centrales de la JTP fue “Se va
a acabar se va a acabar la burocracia sindical”, hoy desde un sector del parlamento se
propone debatir una ley de democracia sindical.


Mayor información: https://grupoeditorialsur.com/