El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) ha dado a conocer su completa agenda de capacitación para 2025, orientada a fortalecer el desarrollo y la profesionalización del sector cooperativo y mutual en Argentina.

Estas propuestas buscan brindar herramientas clave para la gestión eficiente, la sostenibilidad y el crecimiento de estas organizaciones fundamentales para la economía social y solidaria.
Cursos destacados y temáticas
La agenda incluye una amplia variedad de cursos que abarcan desde la gestión administrativa y financiera hasta la innovación en tecnología aplicada a las cooperativas y mutuales. Entre los temas destacados, se encuentran:
- Legislación y normativa del sector: Actualizaciones legales y buenas prácticas para garantizar el cumplimiento regulatorio.
- Gestión económica y financiera: Estrategias para la administración eficiente de los recursos.
- Transformación digital: Uso de herramientas tecnológicas para optimizar procesos y mejorar la comunicación.
- Desarrollo de liderazgo y gobernanza democrática: Fomento de habilidades para la toma de decisiones participativa y transparente.
- Educación en valores cooperativos y mutuales: Promoción de los principios y valores que sostienen al movimiento asociativo.
Modalidad y acceso
Las capacitaciones están diseñadas en modalidades presencial, virtual y combinada, facilitando el acceso a todos los interesados, sin importar su ubicación geográfica. Además, muchas de ellas son gratuitas o cuentan con costos accesibles, reafirmando el compromiso del INAES con la inclusión y el fortalecimiento del sector.
Inscripción y más información
La inscripción a los cursos ya está abierta y se realiza a través de la página oficial del INAES: Agenda de Capacitación INAES. En el sitio también podrás encontrar el detalle completo de las actividades programadas, sus fechas y los requisitos para participar.
Una oportunidad para el crecimiento del sector
Esta iniciativa refuerza el compromiso del INAES con la formación de los actores que integran la economía social, contribuyendo a consolidar un sector cooperativo y mutual más profesional, innovador y resiliente ante los desafíos actuales.
Si sos parte de una cooperativa o mutual, o simplemente te interesa la economía social, no te pierdas la oportunidad de participar en esta valiosa propuesta educativa.