El Arte Colombiano saluda a la Argentina

Por Luis Alejandro Clavijo Moreno.

La exposición de Colombia en Argentina cuenta con veintiséis artistas colombianos y cuatro invitados. Pinturas, fotografías, dibujos, tatuajes y música en vivo están expuestos en el centro cultural “Mi Lugar” ubicado Federico Lacroze 3630, gracias a la Agencia Wally junto con gestores culturales en Bogotá y Cali, Colombia. Se lleva a cabo desde el diez de octubre hasta el diez de noviembre.

Se trata de exponer obra física colombiana en Capital Federal. La reproducción de los cuadros y fotografías está impresa en papel biodegradable para proteger el medioambiente. De igual manera, estarán presentes artistas que harán muestras en vivo cada miércoles en su plataforma virtual. Entre otros: Marcela Beltrán, quien es cantante de profesión y protagonizo el día de la inauguración, Johan Diaz, artista y tatuador profesional quien el miércoles catorce de octubre tatuó en vivo dentro del centro cultural, Agustina Gregoratti cantautora argentina se presentará el miércoles veintiuno de octubre, Camila Londoño (artista plástica y expositora) mostrará el veintiocho una entrevista en video sobre su trabajo. Todo ello de acuerdo con la virtualidad y los protocolos de salud pública. También hay obras no impresas hechas al óleo, carboncillo y fotografías de colombianos residentes en Argentina desde desnudos, retratos masterizados, impresiones gráficas y macro fotografía. Así, el gestor cultural en Argentina John Vargas, expresó su simpatía y orgullo de la exposición lograda en estos tiempos difíciles: “Agradezco a cada uno de los artistas que decidió exhibir y ser parte de todo esto”. En la exposición estarán creadores de Bogotá, Cali, Medellín y Cartagena, veintiséis artistas colombianos y cuatro invitados de Filipinas, Cuba, Ecuador y Venezuela.

La muestra consiste en alentar vínculos con artistas y delegados que se encuentran en Colombia. Quienes hacen parte de la organización del evento son: Humberto Calero en Cali, Luis Mojica y Camila Londoño en Bogotá. Ellos fueron un “puente” en este intercambio cultural entre los dos países. Por el lado argentino, están Nicolás Taborda, Gabriela Medici, y John Vargas los cuales son gestores culturales y fundadores de Agencia Wally en Buenos aires. Representan a un colectivo que trabaja hace más 5 años en el proyecto y quienes han ido personalmente a Bogotá, Perú y Brasil.

Cabe destacar que los participantes son llamados a través de convocatorias hechas en internet, y buscan creadores que sigan el concepto del colectivo: arte sustentable, la resignificación, la reutilización del material, la no contaminación. “El mensaje es claro: el medio ambiente es lo principal”, comentó el gestor cultural Vargas. Se trata de visibilizar a artistas que vayan en el mismo sentido.

En conclusión, es una exhibición de colombianos hecho por latinoamericanos expuesta en Buenos Aires. La intención es mostrar artistas que desean exponer desde una posición, que no sea la de su país. Lo enriquecedor de la muestra es tener obras de diferentes partes de Colombia que hablan distintos lenguajes visuales, dando a conocer el sentido de pertenencia de su región natal y así mostrar pequeños fragmentos de un gran país. De igual modo los organizadores invitan a participar de las actividades virtuales a través de las redes sociales. Cada semana se mostrará una propuesta distinta, y el cierre será el miércoles cuatro de noviembre donde se mostrará una recopilación de todas las propuestas entregadas durante el mes. Se llevará acabo en el centro cultural “Mi Lugar” con la gestión de Agencia Wally hasta el diez de noviembre.