Se trata del Saocom 1B que viajará rumbo a Cabo Cañaberal el próximo viernes 21 de febrero.
El satélite de observación argentino Saocom 1B iniciará su recorrido desde Bariloche hasta las instalaciones de la empresa SpaceX en Cabo Cañaveral para su próximo lanzamiento a fines de marzo.
La puesta en órbita del satélite será clave para potenciar la producción agropecuaria, gestionar emergencias ambientales y brindar datos de navegación. Una vez puesto en órbita se podrán obtener datos para la producción agrícola, la navegación y la gestión del clima.
El Saocom 1B inició su construcción en el año 2015 en el marco del Plan Espacial Nacional que lleva adelante el Estado argentino a través de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y este viernes 21 de febrero comenzará el traslado hacia los Estados Unidos.
Este satélite, junto con el SAOCOM 1A, conforman la Misión SAOCOM, y fueron desarrollados y fabricados en el país por la CONAE junto con la empresa INVAP (contratista principal del proyecto) la firma pública VENG, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y el Laboratorio GEMA de la UNLP, entre otras 80 empresas de tecnología e instituciones del sistema científico tecnológico del país. Además contó con la colaboración de la Agencia Espacial Italiana (ASI).
¿Que es la misión Saocom?
La misión Saocom consiste en la puesta en órbita de dos constelaciones, Saocom 1 y Saocom 2, donde la segunda serie tendrá incorporados ciertos avances tecnológicos que resulten de la experiencia de la primera.
Cada constelación está compuesta a su vez por dos satélites similares, denominado A y B, realizados por la necesidad de obtener la revisita adecuada de la superficie terrestre monitoreada.
Al llegar a la base de Cabo Cañaveral, se espera que el proximo 30 de marzo el satelite Saocom 1B viaje al espacio y asi unirse al Saocom 1A lanzado el 7 de octubre del 2018.